Es un concentrado nutritivo excepcional también llamado "leche de abejas". La jalea real confiere un gran poder de crecimiento y longevidad, pues bajo su influencia, la reina disfruta de un desarrollo absolutamente extraordinario que multiplica su peso por 1.250 en tan solo 15 días y le da una esperanza de vida de cinco a seis años, frente a los cuarenta días del resto de las abejas obreras.
La jalea real fresca es el alimento más concentrado de la naturaleza, por su equilibrado conjunto de vitaminas, minerales y elementos vitales imponderables, tiene un papel importante en los procesos de restitución celular. No necesita de digestión, pues es totalmente asimilable y pasa directamente a la sangre para enriquecer los tejidos de reposición y de crecimiento.
La jalea real es un producto más de la colmena, las abejas obreras jóvenes, entre 5 y 15 días de edad la elaboran, y es el alimento de las larvas de la colmena durante sus tres primeros días y de la abeja reina durante toda su vida. Tiene consistencia cremosa, de suave color amarillo o blanco hueso lechoso, altamente nitrogenada, olor ligeramente picante y sabor áspero y ácido.
Propiedades básicas de la jalea real
La Jalea Real es un buen reconstituyente para el cansancio y aumenta las defensas naturales del organismo. Entre sus propiedades más reconocidas se citan las siguientes:
- Ideal para niños, ancianos o personas inapetentes que no tienen resistencia ante infecciones.
- Es energética y estimulante del sistema nervioso.
- Aumenta la resistencia al frío y la fatiga muscular.
- Facilita mayor resistencia mental en periodos de estrés pues mejora la oxigenación cerebral.
- Retarda los efectos de envejecimiento prematuro de la piel y mejora su hidratación y elasticidad.
- Aumenta la vitalidad y la longevidad.
- Reduce el colesterol.
- Mejora el asma.
- A pesar de su aporte en azúcares, tiene propiedades antidiabéticas.
- Ayuda a recuperar el apetito y mejora el sistema inmunitario inmunológico haciendo más rápida la proliferación de linfocitos.
- Ayuda a normalizar la tensión arterial, aumentándola en aquellas personas hipotensas, y disminuyéndola en personas que sufren de tensión arterial alta.
- Estimula la circulación sanguínea. Eleva el contenido de hemoglobina en la sangre, así como de leucocitos, glucosa y glóbulos rojos.
- Utilizada en afecciones gastrointestinales por su aporte de vitamina PP.
- Regulariza los trastornos digestivos. Mejora el peristaltismo intestinal.
- Tiene acción antiviral, antimicrobiana y antitóxica
- Previene la artritis y esclerosis múltiple.
- Reduce los síntomas de menopausia.
- Mejora la fertilidad (especialmente beneficiosa en vegetarianos).
- Recomendada en estados post-operatorios por su gran riqueza en vitaminas, minerales y oligoelementos.
- La jalea real tiene propiedades antisépticas y bactericidas que refuerzan tu organismo ante las agresiones externas.
- Es particularmente activa en la incontinencia de orina, la convalecencia de gripe y en ciertas enfermedades de la piel.
Composición e información nutricional
La Jalea real fresca, debe conservarse en refigerador. Concentrado en nutrientes esenciales tales como:
- Glúcidos (azúcares 14,5 %): de composición similar a la miel; fructosa, glucosa, maltosa, trealosa y ribosa.
- Proteínas (13%): constituidas por una mezcla de proteínas y 8 aminoácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar solo.
- Lípidos (grasas 4,5 %): ácidos grasos con estructura poco habitual, responsables de la mayoría de las propiedades biológicas de la jalea real, incluido un ácido graso no saturado, 10-hidroxidecenoico con propiedades antibacterianas y antifúngicas que favorecen la conservación de la jalea real.
- 16 vitaminas que pertenecen en su mayoría al grupo B (B1-B2-B6-B5-B8 y B12). Tiamina, riboflavina, piridoxina, ácido fólico, nicotinamida. Y en menor proporción, Vitamina A, C, D y E. El contenido en vitamina B5 o ácido pantoténico es uno de los mayores conocidos en sustancias naturales. Contiene además cuerpos hormonales que acentúan la acción de las vitaminas.
- Oligoelementos y sales minerales (8,5 %): magnesio, calcio, cobre, hierro, níquel, plata, oro, manganeso, azufre, cromo, zinc, silicio, potasio y fósforo
- 18 aminoácidos: Alanina, cisteína, fenilalanina, tirosina, valina, prolina, lisina, triptófano, treonina, serina, ácido glutámico, ácido aspártico, leucina y glicocola.
- 3%- de materias aún desconocidas.
- Agua